
El debut diabético: De vuelta al colegio
En la Comunidad de Madrid hay más de 1.600 alumnos con diabetes
Diabetes en el colegio
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en los niños, por lo que es normal que en el colegio nos encontremos con algún niño o adolescente con diabetes.
El niño con diabetes es un niño normal
El niño con diabetes es un alumno más y la enfermedad no le debe impedir realizar las mismas actividades que realizaba antes del diagnóstico, tanto lectivas como deportivas o de recreo.
Previsión e información
Con una previsión suficiente y facilitando información podrá continuar con el mismo ritmo que sus compañeros.
¿Qué es el debut diabético?
Es el momento en el que el médico informa al niño que tiene diabetes.
Esto tendrá implicaciones durante toda su vida, y afectará también a su entorno, también al colegio, ya que el niño pasa muchas horas en el centro educativo.
¿Cómo afecta al colegio?
En lo que se refiere al colegio, una vez se conozca el diagnóstico del niño o niña, la familia debe comunicarlo con el colegio, poniéndose en contacto con su Tutor, el Director de Etapa, el Servicio Médico Escolar y la Enfermera Escolar.
¿Qué debe comunicarse al colegio en el debut diabético?
Previsión de fecha para la vuelta al colegio
Normalmente el diagnóstico se produce después de una estancia en el hospital. Por lo que el niño o la niña, normalmente, pasará una temporada ingresado y/o recuperándose en casa.
Pero no hay que esperar a que el alumno esté a punto de volver al colegio para comunicarlo, también en este caso, la previsión ayuda a la salud, por lo que avisar con tiempo al colegio permite prepararse a toda la Comunidad Educativa.
Días previos a la reincorporación al colegio
Unos días antes de la llegada, la familia deberá reunirse con el responsable del Servicio de Salud del colegio y con la enfermera escolar y para exponer la situación particular de su hija o hijo. En esta reunión es fundamental:
A. Informar de las pautas acordadas con su médico endocrino en cuanto a:
- Raciones.
- Dosis de insulina.
- Protocolo de actuación ante las diferentes mediciones.
- Acordar un plan de seguimiento y comunicación entre la enfermera escolar y los padres o tutores del alumno.
B. Entregar los informes del médico para cuidado y seguimiento.
C. Facilitar al Servicio de Salud Escolar:
- El material para las mediciones.
- Medicación de rescate.
- Dosis de insulina.
- Alimentos con carbohidratos de rápida absorción.
Enfermera Escolar
Puede ser un buen momento para que la enfermera y el niño se conozcan, si no se conocían ya.
Confianza y complicidad
La enfermera tendrá una preciosa relación de confianza y complicidad, ya que la enfermera continuará con los cuidados que los papás dan al niño fuera de la jornada escolar.
Cuidado y enseñanza
Será quien le cuide y enseñe a cuidar de sí mismo, haciéndole cada día más autónomo en el cuidado de su diabetes.
Seguimiento, seguridad e integración
Ella será quién le siga en su programación habitual para que pueda continuar con su ritmo de estudio y de actividad física previo al diagnóstico, acordando con la familia y el niño las horas y el lugar donde se encontrarán.